ENTREGA UNIDAD 3
Voy a cambiar un poco la dinámica de la entrega de esta actividad para no caer en el error de infoxicaros.
Ya que el poder extraer el punto de esta entrega ha sido fruto del proceso de una elaboración de un documento más amplio donde se ha profundizado y analizado conceptos, práctica personal, filtros... (al final de esta publicación está el enlace)
Por lo que en esta entrada os pondré un resumen de todo el documento, presentando lo más relevante y al final de esta entrada indico el enlace dónde se puede encontrar el documento.
1. VALOR – GESTIÓN DEL ALUMNADO
A modo
de resumen se puede decir que el valor que se le puede dar a todas estas
herramientas es que facilita la gestión de la información al alumnado, ya que
como hemos comentado hay tanta información que si no hacemos uso de estos
recursos es imposible poder abarcar y llegar a toda la información.
Por lo que, primero y totalmente necesario es hacer un análisis personal y
profesional, conocer y saber cuáles son nuestras necesidades e intereses.
Partiendo de este punto, comenzaremos la búsqueda y selección de los
recursos/filtros que sean mas afín a nosotros/as. De ahí comenzamos la búsqueda
de información, webs… para ir creando las listas que nos criben la información,
para que a posteriori cuando se consulten estos filtros tengamos lo más clave y
relevante, lo que nos permite estar en constante actualización y bien
informados de los acontecimientos.
Es importante que sea algo conciso y claro, ya que si comenzamos a usar
muchos recursos, a diseñar enormes listas con montones de enlace, al final todo
el trabajo no habrá servido de nada porque volveremos a estar infoxicados/as.
2. PAPEL DEL DOCENTE
Clave: ha de ser un guía, es decir, ha de mostrar los diferentes caminos
pero la persona ha de ser quién analice y decida qué camino quiere escoger, sin
presiones ni influencias.
Porque realmente de esta manera tenemos más posibilidades de que se
implique en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que está diseñado acorde
a esa persona, a sus necesidades, intereses… y a la realidad (lo que le
permitirá también ver la utilidad de los conocimientos con los que está
trabajando, asociarlos a su realidad diaria)
Es clave que haya una combinación no tan sólo se han de hacer uso de recursos
tecnológicos o no tan sólo de clases magistrales, se ha de hacer una
combinación de diferentes recursos didácticos que propicien y que se dé un
aprendizaje significativo, que el alumnado se apropie de los contenidos, se
sienta parte del proceso de aprendizaje.
3.
DOS HERRAMIENTAS QUE SELECCIONARÍA PARA APLICAR EN EL AULA:
Conjugaría el uso de DIIGO por la opción que permite generar debate y
reflexión, pero utilizaría Netvibes porque está en español, no requiere de
registro, tiene varias opciones de búsqueda de 1 palabra clave incluido Youtube
recurso muy útil dentro de las aulas… y puede generar un escritorio con toda la
información de interés.
Aunque lo complementaría con pinterest, ya que el soporte audiovisual es de
gran ayuda para reforzar los contenidos y conocimientos que se van a aprender.

Docentes y
estudiantes están adoptando la curación de contenido educativo en el aula
para:
- Guardar
a través, por ejemplo de listas, información y búsquedas, que posteriormente
puede compartir en el aula.
- Generar
y fomentar la discusión y el debate sobre acontecimientos actuales y de
interés.
- Aprender
a seleccionar y discriminar entre la gran
disponibilidad de información que hay en el ciberespacio, aquí es clave el
papel de la docencia como guía para este proceso.
- Evaluar
y saber cómo realizar una crítica sobre determinada información de la web
- Puede
ser un recurso muy útil para conectar con otras personas de su edad, lo que le
permite intercambiar contenidos didácticos, pero más allá es una oportunidad de
conocer otra cultura, maneras de hacer… lo que supone un enriquecimiento.
- Estar
actualizado e informado de lo que sucede.
- Exponer
sus hallazgos y conocimientos e intercambiar conocimientos y saberes con otras
personas lo que puede suponer: maduración, aprendizaje significativo, búsqueda
conjunta de soluciones… Clave en este caso el concepto de sinergia.
ARTÍCULOS SELECCIONADOS:
El motivo por el que seleccioné estos dos artículos uno es más práctico, cercano
a la realidad y el otro es más conceptual lo que permite el aprendizaje, adquirir
una base de conocimientos. Ambos se complementan.
Destacar del segundo artículo una frase clave:
“No tiene ningún sentido, ni
beneficio para nadie, difundir en Internet contenido sin filtrar y dirigirlo a
la mayor cantidad posible de público, indiscriminadamente. Lo único que se
consigue es contaminar y saturar la red, con información de baja calidad,
convirtiéndola, como dice un colega mío, en un basurero”
Para finalizar quiero dejaros esta imagen, me parece muy original cómo presenta, explica el concepto de curador de contenidos.
Documento completo
No hay comentarios:
Publicar un comentario