Mi proceso de aprendizaje de este curso, quizás no he
seguido un camino lineal, una de las primeras cosas que hice fue el motor que
me hizo ilusionarme por este proceso de aprendizaje.
En esta unidad se nos pide que participemos en #MOOCafé.
Para hacer esta actividad podíamos escoger de forma virtual o presencial. La
opción virtual se hace a través de video conferencia con la
aplicación Hangout ( es de google+ que permite realizar
conversaciones a través de video llamadas con un máximo de 10
personas, donde se comparte video y audio en tiempo real, otras opciones
como por ejemplo el chat o tomar fotos que posteriormente se puede publicar en
Youtube).
Cómo empezó esta aventura? Sin ni haber empezado casi las
actividades, me dicen que esto es imprescindible para superar el curso, me puse
a buscar opciones encontré a través de Twiteer que un compañero del curso
convocaba un evento en Google + para hangout en directo, su título: ‘MooCafé para
rezagados’. Empecé a buscar la manera de inscribirme, le escribí por
diferentes medios mientras esperaba respuesta me apunté a otro por si acaso. Al
final recibí la respuesta y la aceptación en el grupo.
El MooCafé a través de
hangout en directo fue el 25 de febrero a las 20 horas, hora española. Los participantes fuimos
Virginia, Javier, Enrique, Julián, Lourdes, Jordi, Vicent (el organizador) y
yo.
Fue mi primera
experiencia, desconocía este recurso, como comenté fue el motor para impulsarme
a seguir con el curso, el compartir experiencias, ver personas con ilusión y
ganas de cambiar… Fue una ventana abierta al mundo. Conocer otras realidades,
maneras de hacer, experiencias… El punto en común es que todos/as creemos en
que otra realidad es posible.
A pesar de los
contratiempos iniciales: problemas de sonido, problemas de conexión… la
experiencia duró aproximadamente una hora, con muchas ganas de repetir y de ahí
a apuntarme al segundo MooCafé.
Vicent como líder desempeñó
un papel ejemplar, supo guiar la sesión, fue muy estructurada y organizada.
Supo liderar al equipo, respetaba los turnos y controlaba que todos participasen,
iba haciendo resúmenes que facilitaban la comprensión…
Iba planteando cada
pregunta por turnos cada persona integrante iba respondiendo, e intercambiando
opiniones.
A continuación se detalla algunos puntos
relevantes y conclusiones tratadas en esta experiencia:
- En la educación no sólo
se han de dar contenidos teóricos, sino que se ha de fomentar la creatividad
del alumnado y poder desarrollar un juicio crítico. Una educación donde se
desarrollen competencias para la vida, para obtenerlo los contenidos se han de
adaptar a la realidad, tienen que estar acorde a ella.
-Hay que educar en la
iniciativa y en la autoevaluación, que el alumnado se apropie del proceso de
aprendizaje, que él sea el protagonista.
-El docente tiene que
autoevaluarse no tener miedo a ello, tiene que ser parte de su praxis para
mejorar y avanzar. Necesidad de actualizarse para adaptarse a las necesidades.
- Se cuestiona cual ha de
ser el rol del docente en la actualidad: un orientador, un guía del proceso de
aprendizaje.
-Vivimos en la sociedad
de la comunicación que está en constante cambio, por lo que es necesario una
alfabetización digital pero desde un uso responsable siendo consciente de las
consecuencias de nuestras acciones. Conocer cuál es el alcance.
-Analfabetos del SXXI los
que no dominen la tecnología.
-La escuela ha de ser una
combinación entre tecnología con lo creativo, con lo social y significativo
para que las competencias del niño sean adaptables a la vida diaria.
-La tecnología no es el
fin sino el medio.
- Las personas implicadas en el proceso de aprendizaje hemos de ser el ejemplo a seguir para nuestro alumnado, por lo que el cambio tiene que partir de nosotros.
Como tenía la segunda
opción por si la primera no se daba, como la experiencia fue tan increíble, me
quedé con ganas de más por lo que me apunté
al #MOOCafé tardío de Flo.
Aunque costó un poquito
que nos fuéramos conectado más los típicos problemas técnicos, en un principio estábamos
convocados a las 22 horas de Argentina aunque empezamos un poco más tarde.
Aproxidamente si no me
equivoco duramos como unas 3 horas, fue muy diferente a la de Vicent. Aunque
tuvimos a una excelente líder que fue Flo, en este caso la conversación fluyó
más, respondimos a las preguntas pero a la vez, fue un intercambio, fue muy
enriquecedor.
Entre lo mucho comentado
destacar:
- Cambio de metodologías
integrando TICs sin olvidar lo humano.
- Adaptar la escuela a
las necesidades personales y sociales del alumnado
- Las Tics son solo
herramientas. Lo que realmente ayuda no es la herramienta sino lo que
transmite.
- Todo es cuestión de
actitud. Hay que formar actitudes positivas, proactivas para el cambio
- Se ha de cambiar el
paradigma - profesor reproductor de conocimientos, tiene que ser un guía para
que se de el aprendizaje significativo.
- La educación del siglo
21 debe ser una educación basada en valores. Una escuela en que los alumnos
aprendan haciendo. Una escuela en la que los alumnos sean felices, sino se
desmotivan, pierden el interés.
- Educar a los niños de
hoy en las edades tempranas en competencias para la vida podría potenciar una
nueva formación en el aprendizaje
- El niño debe
expresarse, pero en algunos casos su entorno lo limitan no tan sólo de su grupo
de iguales, incluso docentes.
- Si nosotros los
docentes queremos el cambio ¿Por qué no llevarlo a las escuelas? Hemos de ser
el motor de cambio, tenemos que dar el primer paso.
- Compromiso más allá de
la escuela. La educación no es sólo competencia de la escuela, ha de ser un
proceso integral donde todos los actores de la vida del alumnado se impliquen.

Gracias a todas las personas por esta gran experiencia
donde uno renueva la ilusión y cree que otra realidad es posible que aun hay
personas que están en ello, que si nos unimos como por ejemplo en este caso
pueden surgir grandes proyectos. Que esta opción es necesaria en nuestra praxis
diaria como red de apoyo e intercambio.
Hay que abrir la ventana de nuestra burbuja
y ver el paisaje, conocer otras realidades, para enriquecernos, apoyarnos,
colaborar…
Marcos,
Ana, Flo, Diego, Simmon, Yesid del Mooc tardío.
Virginia, Javier, Enrique, Julian, Ana,
Jordi, Vicent, del Mooc Rezagados.
MIL GRACIAS A TODOS POR ESTA VENTANITA ABIERTA AL MUNDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario